Wellness (bienestar) es un término en inglés que describe “un equilibrio saludable entre los niveles mental, físico y emocional, obteniendo como resultado un estado de bienestar general.”
El wellness empresarial, por otro lado, son todas aquellas acciones dirigidas a mejorar el bienestar general -salud mental y física- de los empleados dentro de una organización.
Como ya hemos explicado en otros artículos de este blog, el cumplimiento de la Nom-035 de la STPS es una obligación de las empresas para prevenir riesgos psicosociales en los centros de trabajo, que deriven en enfermedades físicas o mentales y afecten la forma en que los empleados desempeñan sus labores.
Los programas de bienestar empresarial no forman parte de estas obligaciones de ley, pero sí son sumamente importantes.
¿Por qué debes implementar una estrategia de wellness en tu empresa?
Los expertos de H4H te explican en qué te beneficia implementar programas de bienestar y cuáles pueden ser las consecuencias de no hacerlo.
¿Qué son y para qué sirven los programas de wellness empresarial?
La salud emocional de los miembros de una compañía debería ser una prioridad, pues mientras más feliz se sienta un empleado, mayor será su productividad, compromiso y fidelidad con la empresa.
Sabemos que las personas con un estilo de vida que incluya una dieta balanceada, ejercicio, equilibrio entre su vida laboral y personal, tiempo libre, así como finanzas sanas, tienden a desarrollar una mentalidad más positiva, a sentirse motivados, con más energía y mayor “fuerza interior” para afrontar los retos del día a día.
Sobre esta base, los programas de bienestar empresarial podrían definirse como el conjunto de acciones orientadas a la mejora del bienestar integral de los trabajadores.
Según el grupo internacional Randstad, empresa líder mundial en la industria de los Recursos Humanos, el wellness corporativo debe abordarse desde cuatro perspectivas:
• Física. Se refiere a la prevención de enfermedades físicas a través de fomentar hábitos sanos como alimentación equilibrada, ejercicio físico, un descanso adecuado y en algunos casos, proveer seguros de gastos médicos, por ejemplo.
• Salud Mental. Se centra en la salud emocional de los empleados con especial énfasis en el estrés y la prevención del llamado burnout.
• Emocional. Cuando hay una sobrecarga de actividad, es normal que los empleados se sientan estresados y bajos de ánimo.
¿Cómo manejar esto? Habrás oído hablar del mindfulness o presencia plena. Se trata de aprender a prestar atención de manera consciente al momento presente con interés, curiosidad y aceptación; esto puede lograrse con ejercicios de respiración, meditación y otras técnicas para controlar nuestros pensamientos.
• Espiritual. “Aquí entran en juego los valores y la misión de la empresa y de qué manera se ponen en práctica, motivando al trabajador para afrontar las dificultades en las tareas diarias.”
¿De dónde surgen los programas de wellness y salud mental empresarial?
La pandemia de COVID-19 causó, además, terribles consecuencias económicas, serias afectaciones a nivel emocional por el aislamiento, las pérdidas y los cambios en esquemas de trabajo.
La nueva normalidad, el trabajo a distancia y otros factores, dejaron muy claro hasta qué punto es necesario que los empleados gocen de una buena salud mental.
Pero este tema no es nuevo. El concepto wellness empezó a usarse en la década de los 50s por Halbert L. Dunn, estadístico estadounidense considerado el “padre del movimiento de bienestar».
El wellness moderno se hizo popular hasta los años 1970.
Este término de salud pone especial atención al estado del ser en su conjunto (condiciones mentales, físicas y espirituales, así como sociales, laborales y de la salud ambiental) y en su continuo desarrollo.
Adriana González López, Directora General de H4H, explica: “las estrategias de wellness o wellbeing, son programas que nacen en mercados como Estados Unidos, principalmente, y consisten en proporcionar al empleado facilidades, prestaciones o beneficios adicionales relacionados con un mejor estilo de vida.”
“Las organizaciones más evolucionadas son las que están implementando acciones como coaching en salud, yoga, mindfulness y hasta manejo de finanzas personales.”
“En H4H te ayudamos a gestionar tus programas de wellness y salud mental con una solución tecnológica única: una plataforma que guía la ejecución de los programas y se complementa con metodologías y contenido.”
“Además de conocer el estado de wellness de tus empleados a través de cuestionarios, indicadores individuales y estrategia corporativa, la plataforma te facilita la gestión de salud integral y los requisitos para el cumplimiento de la nom-035”, concluye la experta en recursos humanos.
Leer más Endomarketing y wellness: emociones conectadas.
Estrategias de wellness que puedes aplicar en tu empresa.
Los programas de bienestar deben partir de un diagnóstico para identificar las necesidades individuales y colectivas de la organización, y así saber qué medidas implementar.
El wellness empresarial supone una inversión, que será redituable en productividad, compromiso, mejora del clima laboral, pero sobre todo, salud mental y física de los empleados.
Estos son algunos ejemplos de programas de bienestar que puedes aplicar en tu empresa:
• En cuanto a la salud física, puedes:
- Generar condiciones más seguras de trabajo con equipos de protección, cursos de primeros auxilios, protocolos de seguridad en caso de emergencias, etc.
- Menús equilibrados en caso de tener comedor o cafetería.
- Pláticas sobre salud y nutrición.
- Planes de ejercicio físico como clases de yoga o instalar un gimnasio, si es factible.
- Cambios en la oferta de máquinas de vending para introducir frutas y agua, en lugar de golosinas y bebidas azucaradas.
Medidas de salud mental.
Consiste en mejorar el estado de ánimo con el que los empleados se enfrentan al estrés, sus tareas diarias, carga de trabajo o el ambiente laboral en general.
- Encuestas periódicas sobre clima laboral y engagement.
- Cursos sobre manejo de emociones.
- Cursos de mindfulness.
- Platicas sobre inclusión.
- Impulsar actividades sociales fuera del centro de trabajo.
- Establecer periodos de descanso a lo largo de la jornada.
- Tener disponible un psicólogo especializado en asuntos laborales.
- Evaluaciones de la salud mental voluntarias con el fin de brindar terapia.
Ten en cuenta que ninguna estrategia de wellness y salud mental, puede ser obligatoria.
Si el trabajador siente que un programa de ejercicio o actividad es una tarea más, lo hará con el mínimo esfuerzo por miedo a ser sancionado.
La idea es que los empleados se sientan motivados a hacerlo y comprendan que la organización se preocupa por ellos.
Tus programas de bienestar deben ser flexibles y estar respaldados por una buena política de comunicación.
Infórmales de las actividades, invita a sus familias y reconoce a quienes hayan realizado los programas de forma exitosa.
¿Por qué debes implementar una estrategia de wellness en tu empresa?
Invertir esfuerzos en cuidar la salud de tu equipo, repercutirá en beneficios para ambos:
- Incremento de la productividad.
- Fortalecer el engagement (compromiso).
- Disminución del ausentismo
- Reducción del estrés laboral
- Mejora del clima laboral.
- Mejora del posicionamiento y la imagen de tu marca (tus empleados son los mejores embajadores de tu marca).
- Trabajo en equipo
- Sentido de pertenencia.
- El empelado sentirá que recibe un salario emocional
La tecnología de H4H puede ayudarte a mejorar el estado de wellness de tu empresa.
Contáctanos para una cotización o síguenos en nuestras redes sociales.
(55) 19339261 contacto@h4h.com