La violencia laboral es un problema que afecta a muchas empresas mexicanas, es el principal culpable de que los empleados perciban un entorno organizacional no favorable y la buena noticia es que está en manos de todos lograr un clima de respeto y desarrollo. Existen leyes que nos obligan a cumplir acciones en contra de la violencia laboral y que debemos tenerlas listas en nuestros centros de trabajo, tal es el caso del PROTOCOLO DE NO VIOLENCIA que exige la Secretaria del Trabajo.
En este artículo, exploraremos la necesidad de tener un protocolo bien estructurado para abordar la violencia laboral, debe constar de acciones desde la cultura y capacitación y medidas de control que protejan a las víctimas, entre otras.
Las acciones contra la violencia laboral abarcan aspectos de derechos humanos, perspectiva de género, trabajos forzosos e infantil y el último tema que se incluirá en le Ley Federal del Trabajo es la no discriminación por trastornos mentales. La violencia laboral puede verse de diversas formas, incluyendo el acoso, la intimidación, la discriminación y el abuso verbal o físico. Aunque este problema puede afectar a cualquier empleado, las mujeres, las personas LGBTI y los trabajadores migrantes son especialmente vulnerables.
El protocolo que pide la STPS consta de definiciones, alcance principios rectores, personal a cargo, detección de riesgos, mecanismos de denuncia, atención y queda íntimamente ligado a la Nom 035. También se detalla la atención de los casos y la implementación de medidas disciplinarias.
Es importante que los gerentes de recursos humanos se aseguren de que los empleados conozcan el protocolo y sepan cómo reportar cualquier caso de violencia laboral. Para ello, es fundamental realizar capacitaciones y talleres para que los empleados estén informados y sepan cómo actuar en caso de sufrir o presenciar cualquier tipo de violencia.
Además, es fundamental que la empresa tenga canales de comunicación abiertos y accesibles para que los empleados puedan reportar casos de violencia laboral de manera confidencial y segura. Los gerentes de recursos humanos deben asegurarse de que los empleados se sientan cómodos y seguros al hacer una denuncia, y que se tomen medidas inmediatas para investigar los casos.
Un ejemplo de una empresa que ha implementado con éxito medidas para prevenir la violencia laboral es Grupo Bimbo, la reconocida empresa mexicana de panificación. La empresa ha implementado un protocolo de prevención y atención de la violencia laboral que incluye la creación de un comité de prevención, la capacitación del personal, la creación de canales de comunicación y la implementación de medidas disciplinarias en caso de violaciones al protocolo.
Otro ejemplo es el de Coca-Cola Femsa, la compañía de bebidas más grande de América Latina. La empresa ha implementado un programa de prevención de la violencia laboral que incluye la capacitación del personal, la creación de un comité de prevención y la implementación de medidas disciplinarias en caso de violaciones al protocolo.
En conclusión, prevenir y abordar la violencia laboral es fundamental para garantizar un ambiente laboral saludable que proteja a los empleados y a su vez genere organizaciones exitosas. Las empresas deben implementar un protocolo efectivo para resolver este problema, y los gerentes de recursos humanos tienen un papel fundamental en la implementación y seguimiento del protocolo.