El bienestar es un concepto del que todos hemos oído hablar, pero raramente reflexionamos sobre su significado, especialmente en el contexto laboral. No se trata solo de cumplir con normas; es un aspecto profundo que influye en nuestras rutinas diarias y puede transformar nuestra experiencia en el trabajo.
En un mundo donde la productividad se mide constantemente, surge la pregunta: ¿dónde queda el ser humano? ¿Qué ocurre con nuestras emociones, nuestra salud mental y nuestras relaciones? A pesar de estar siempre conectados, a menudo nos sentimos más desconectados que nunca.
Hablar de bienestar laboral implica más que pausas activas o talleres de mindfulness; se trata de cómo nos sentimos al llegar a la oficina cada día. Debemos preguntarnos si el cansancio que experimentamos al final del día es solo físico o si es el resultado de un entorno que nos ahoga.
El Bienestar desde Dentro
Cuidar nuestra salud mental y física en el trabajo debería ser tan prioritario como cualquier objetivo de productividad. Pero, ¿qué implica realmente el «bienestar»? Es un concepto que varía según la persona y la organización. No hay una fórmula única; es fundamental entender las necesidades individuales y crear un ambiente donde el respeto, la confianza y el apoyo sean fundamentales.
Al final, ¿de qué sirve un lugar de trabajo que promueve la innovación si sus empleados se sienten agotados? Es como intentar correr un maratón sin haber dormido: inevitablemente, caeremos antes de llegar a la meta.
Equilibrio entre Ser y Hacer
Trabajo y bienestar no son opuestos; deben complementarse. Un entorno que prioriza la salud mental, escucha las preocupaciones de los empleados y respeta su tiempo personal puede ser clave para fomentar la creatividad y la productividad. Las personas felices no solo rinden más, sino que también inspiran a los demás.
La pregunta no es si podemos permitirnos empleados más saludables y felices, sino si podemos seguir funcionando sin ellos.
Normas y Acciones para el Bienestar Laboral
Para crear un entorno laboral verdaderamente saludable y productivo, es crucial que las empresas sigan normativas como la NOM 035, que ayuda a prevenir y gestionar riesgos psicosociales. Esta norma, junto con otras como la NOM 019 y la NOM 036, no solo protege a los empleados de accidentes y problemas de salud, sino que también promueve un ambiente de respeto y bienestar integral.
Además de cumplir con estas regulaciones, es fundamental implementar programas que fomenten la salud física y mental de los empleados. Estas iniciativas no solo previenen problemas, sino que también son una inversión en la felicidad y productividad del equipo.
Contáctanos para explorar cómo podemos ayudarte en el camino hacia un entorno laboral más saludable y productivo.