InicioSoy RRHH¿Qué es el burnout y cómo prevenirlo en RR. HH.?

¿Qué es el burnout y cómo prevenirlo en RR. HH.?

Autor

Fecha

Categoría

En H4H, Servicios digitales RH, nos enfocamos a ayudar a las áreas de Recursos Humanos y Salud para lograr un manejo eficiente de su estrategia de Wellness empresarial y proporcionamos herramientas que te ayudarán a atender el estrés laboral en tu empresa. En este artículo conocerás qué es el burnout y cómo prevenirlo en RR.HH.

Burnout: ¿qué es y cómo evitarlo?

La Secretaría de Salud describe el síndrome de burnout como “agotamiento emocional derivado del desempeño laboral, al tener que realizar mucho trabajo en poco tiempo o tareas que generan angustia y culpa por no realizarlas correctamente. Este síndrome se caracteriza por ineficiencia laboral, fatiga e indiferencia.”1

El burnout laboral va más allá del simple agotamiento, implica una actitud negativa hacia el trabajo, privada de ánimo y motivación. Podríamos traducir el síndrome de burnout como estar “quemado”, “tronado” o “reventado”; padecer estrés laboral en grado extremo.

El estrés laboral puede evitarse buscando un equilibrio entre el trabajo y la vida personal. Realiza actividades de esparcimiento, actividad física y acércate al responsable de RR.HH. ante cualquier signo de agotamiento emocional causado por tus tareas en la empresa.

¿Por qué se ha puesto de moda el término burnout entre las empresas? 

Porque afecta la productividad. El estrés laboral o burnout no es una moda, es una realidad muy preocupante tanto para las empresas como para las instituciones de salud.  

Los empleados ya no están dispuestos a que el trabajo afecte su salud física y mental. Consideran que el estrés laboral es algo que debe discutirse, por eso lo han llevado a los departamentos de Recursos Humanos. 

Culturalmente, pensamos que comprometerse con un trabajo implica trabajar horas extra, estar disponibles fines de semana o sentirnos culpables por tomar vacaciones. 

Desafortunadamente, muchas empresas han tomado ventaja de estas creencias, sobrecargando de actividades a los empleados con exigencias profesionales que sobrepasan sus conocimientos y habilidades.

Esto no necesariamente representa mayor productividad. El estrés laboral desencadena factores de riesgo psicosocial. Por eso, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) ha tenido que regular estas prácticas a través de la NOM-035.

Leer más: Los beneficios de la NOM-035 para tu empresa

El estrés laboral puede manifestarse con síntomas físicos: tensión muscular, dolor de cabeza, hipertensión, aumento del ritmo cardiaco, entre otros. En lo emocional, se puede experimentar miedo, irritabilidad, angustia, depresión, atención disminuida, dificultad para solucionar problemas, baja autoestima o temor a tomar decisiones.2

¿El resultado? Baja productividad, trabajo de mala calidad, más accidentes laborales o mala atención al cliente. Por esto es importante saber qué es el burnout y cómo prevenirlo en RR. HH.

Aprende a medir el estrés laboral de tus colaboradores.

Sobre los departamentos de Recursos Humanos suele caer la responsabilidad de implementar medidas para prevenir el estrés laboral.

Las estrategias de wellness empresarial son indispensables para combatir el agotamiento emocional causado por el trabajo.

En H4H tenemos un programa personalizado para medir el estrés laboral de tus colaboradores y hacer un diagnóstico sobre el estado de wellness de tu empresa.

Evaluamos y detectamos áreas de oportunidad:

  • eNPS (nivel de recomendación de empleados)
  • Burnout
  • Salud emocional
  • Nivel de violencia laboral
  • Engagement y clima laboral

Nuestra solución tecnológica alinea tu estrategia de Wellness y Gestión de Salud de acuerdo a las Normas de la STPS; incluye la aplicación de cuestionarios de wellness en una plataforma digital 100% eficiente, con reportes y formatos de RH, entre muchas otras funciones.

Desarrollamos una estrategia específica para tu empresa y la complementamos con pláticas de salud, nutrición, manejo de emociones y finanzas personales.

¿Cómo atender un caso de estrés laboral?

H4H proporciona una lista de buenas prácticas sobre cómo atender un caso de estrés laboral, basado en recomendaciones de la OMS3:

• Reconocer la existencia de un problema de salud asociado al trabajo
• Tratar el estrés laboral con la seriedad de cualquier otro problema de la empresa

• Reconocer con empatía, comprensión y respeto las vulnerabilidades del empleado. Hacer que se sienta escuchado, en confianza, reconocido y digno de apoyo, aligera su carga emocional y alivia el sentimiento de vergüenza o el miedo a ser estigmatizado. 

• Comprender que la gerencia debe actuar modificando la estructura de
organización de ser necesario
• Usar un acercamiento escalonado
• Establecer una estructura de tareas y responsabilidades claras, y un itinerario
• Asegurarse de que la organización y sus trabajadores reciban la atención necesaria durante el proceso y posteriormente.

Contáctanos para cotizar la personalización de tus indicadores de bienestar y ayudarte a prevenir el estrés laboral en tu empresa.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

H4H

Logra una gestión de salud efectiva en tu organización a través de nuestra servicio en línea – plataforma web, contenidos y metodologías.

Entradas recientes

Comentarios recientes