¿Qué son las Guías de Referencia de la NOM-035?
La NOM-035 es una normatividad que surge para asegurar el bienestar psicosocial de los trabajadores. Es importante que todas las empresas, sin importar su tamaño, sepan qué son y cómo usar estas guías para tener un ambiente de trabajo seguro. En este artículo, nos adentraremos en la definición y aplicación de estas guías, específicamente diseñado para expertos de recursos humanos dentro de pequeñas y medianas empresas.
¿Por qué son esenciales las Guías de Referencia en la NOM-035?
Las Guías de Referencia en la NOM-035 son importantes. Ayudan a implementar políticas y encuestas. Estas evalúan eventos traumáticos y el ambiente laboral. También ayudan a prevenir riesgos psicosociales.
De acuerdo con una publicación en El Economista, apenas el 32% de las empresas han satisfecho plenamente los requisitos de la NOM-035^1. Un análisis de WellLatam muestra que, si bien el 78% de las compañías en México ha detectado los factores de riesgo psicosocial y ha evaluado su ambiente laboral, solamente un tercio (32%) posee constancia de haber implementado completamente la normativa, englobando las estrategias de intervención para optimizar las condiciones laborales.
Tipos de Guías de Referencia en la NOM-035
1. Guía de referencia I
Cuestionario para identificar trabajadores sujetos a acontecimientos traumáticos severos (ATS). Su función principal es detectar a aquellos empleados que han vivido situaciones traumáticas y que podrían necesitar apoyo adicional.
2. Guía de referencia II
Identificar y analizar los factores de riesgo psicosocial (FRPs). Esta guía se centra en detectar posibles riesgos en el ambiente laboral que puedan afectar psicológicamente a los trabajadores.
3. Guía de referencia III
Su misión es identificar y analizar los factores de riesgo, además de evaluar el entorno organizacional. Con ella se busca entender tanto las posibles amenazas como el ambiente general en el lugar de trabajo.
Puedes complementar tu lectura con: Más Allá del Estrés: La Realidad de los Acontecimientos Traumáticos en el ambiente laboral en México
4. Guía de referencia IV
Modelo de ejemplo para elaborar las políticas de prevención de riesgos. Aunque cada empresa tiene sus particularidades, esta guía ofrece un marco base para que las empresas diseñen políticas adecuadas a sus necesidades.
5. Guía de referencia V
Centrada en los datos de los trabajadores. Esta guía asegura que se tenga una adecuada recolección y tratamiento de la información del personal.
Aplicación de las Guías de Referencia de la NOM-035 según el Número de Colaboradores
La aplicación de la NOM-035 no es uniforme para todas las empresas, sino que varía dependiendo del número de colaboradores que tenga la organización. Es fundamental que cada empresa reconozca a qué categoría pertenece para tomar las medidas adecuadas.
Guías de Referencia por Número de Trabajadores
- Centros de trabajo de hasta 15 trabajadores: Aplicación de la Guía de Referencia I.
- De 16 a 50 trabajadores: Aplicación de la Guía de Referencia I y Guía de Referencia II.
- Centros de trabajo de más de 50 trabajadores: Aplicación de la Guía de Referencia I y Guía de Referencia III.
Obligaciones Generales para el Patrón
- Más allá de las guías específicas que se deben seguir según el número de colaboradores, hay una serie de obligaciones que todo patrón debe seguir. Estas incluyen:
- Establecer y difundir una política de prevención de factores de riesgo psicosocial.
- Controlar factores de riesgo y tomar medidas preventivas.
- Identificar trabajadores expuestos a acontecimientos traumáticos y canalizarlos para su atención.
- Evaluar el entorno organizacional.
- Implementar medidas y acciones de control.
- Realizar exámenes médicos y evaluaciones a trabajadores en riesgo.
- Difundir resultados de los cuestionarios.
- Informar sobre medidas preventivas, acciones tomadas, y mecanismos para reportar malas prácticas.
- Registrar las políticas en medidas de prevención y ATS.
Consejos para Aplicar la Norma Oficial Mexicana 035
Para asegurar un entorno laboral sano, la NOM-035 aconseja:
- Crear políticas de mitigación de Riesgo Psicosocial y Violencia Laboral.
- Evaluar y referir a un psicólogo(a) clínico o un psiquiatra a quienes hayan sufrido acontecimientos traumáticos.
- Implementar un buzón anónimo para denuncias.
- Educar a los trabajadores sobre alteraciones de salud relacionadas con factores de riesgo psicosocial.
Si tu empresa cuenta con más de 16 empleados, es esencial tener en cuenta obligaciones adicionales.
Obligaciones de los Colaboradores
Para lograr un ambiente laboral positivo, los trabajadores deben:
- Atender las medidas de prevención establecidas.
- Contribuir a un entorno organizacional favorable.
- Identificar y reportar factores de riesgo.
- Asistir a eventos informativos.
- Someterse a evaluaciones y exámenes médicos según la normativa.
Conclusión y cómo H4H puede ayudarte
La NOM-035 no es solo una regulación más a seguir; representa un compromiso con el bienestar de los trabajadores. Para los expertos en recursos humanos de pequeñas y medianas empresas, comprender e implementar correctamente estas guías es vital para garantizar ambientes de trabajo saludables y colaboradores satisfechos.
Aquí es donde H4H entra en acción. Como empresa especializada, no solo aplicamos cuestionarios de seguimiento, sino que también brindamos apoyo completo para cumplir con la NOM-035. Nuestra experiencia y conocimiento nos posicionan como aliados estratégicos en la creación de entornos de trabajo más saludables, productivos y en total conformidad con las regulaciones.
Si buscas la excelencia en el bienestar psicosocial de tu equipo, H4H es tu mejor opción. Confiar en expertos es el primer paso para asegurar un ambiente de trabajo donde todos se sientan valorados y protegidos.