InicioNOM 035Mobbing laboral y su impacto en las organizaciones

Mobbing laboral y su impacto en las organizaciones

Autor

Fecha

Categoría

¿Qué es el mobbing laboral?

Definición y características del mobbing laboral

El mobbing laboral se define como una situación en la que un individuo o grupo de individuos ejerce violencia psicológica de manera reiterada sobre otro empleado en el ámbito laboral. Esta violencia puede manifestarse a través de diversas conductas, como humillaciones, insultos, intimidaciones, exclusiones y difamaciones. 

De acuerdo con una encuesta realizada por OCC Mundial, el 51% de los profesionistas en México han sido víctimas de bullying laboral y el 12.2% han sufrido de mobbing, una cifra alarmante para nuestro país. 

Es importante tener en cuenta que el mobbing laboral se caracteriza por ser una situación prolongada en el tiempo y que tiene como objetivo deteriorar la integridad emocional y psicológica de la víctima.

Formas de manifestación del mobbing laboral

1. Desvalorización y críticas constantes hacia el desempeño laboral de la víctima.

2. Aislamiento social y exclusión de actividades grupales.

3. Burlas, insultos y humillaciones públicas o privadas.

4. Sobrecarga de trabajo o asignación de tareas imposibles de cumplir.

5. Difamación y rumores malintencionados.

6. Manipulación de información y sabotaje de los logros profesionales de la víctima.

Impacto del mobbing laboral en los empleados

Efectos emocionales, psicológicos y físicos del mobbing laboral

El mobbing laboral tiene un impacto significativo en la salud y el bienestar de los empleados que lo sufren. Los efectos emocionales y psicológicos incluyen estrés crónico, ansiedad, depresión, baja autoestima y trastornos del sueño. Además, el mobbing laboral puede tener consecuencias físicas, como dolores de cabeza, trastornos gastrointestinales y problemas cardiovasculares. Estos efectos no solo afectan la vida personal de los empleados, sino también su desempeño laboral y su capacidad para relacionarse con sus compañeros.

Impacto en el rendimiento y la productividad de los empleados

El mobbing laboral tiene un impacto negativo en el rendimiento y la productividad de los empleados. Las víctimas de mobbing experimentan dificultades para concentrarse, falta de motivación y disminución de la creatividad. Además, el estrés constante y la ansiedad generados por el acoso laboral afectan su capacidad para tomar decisiones y resolver problemas de manera eficiente. Como resultado, la calidad del trabajo se ve comprometida, lo que puede llevar a una disminución en los resultados y el cumplimiento de objetivos.

El impacto del mobbing laboral en el ambiente laboral

Creación de un ambiente laboral tóxico

Este fenomenos laboral no solo afecta a las víctimas directas, sino que también genera un ambiente laboral tóxico para todos los empleados de la organización. El miedo, la desconfianza y la falta de colaboración se extienden en el trabajo, creando un ambiente negativo y dañino para los empleados. Además, el acoso laboral puede dañar la reputación y la imagen de la empresa, lo que dificulta retener talento y atraer nuevos empleados.

Aumento de la rotación de personal

El mobbing laboral puede desencadenar una alta rotación de personal en la organización. Las víctimas suelen optar por abandonar sus puestos de trabajo debido al impacto negativo en su salud y bienestar. Esto conlleva costos significativos para las organizaciones, tanto en términos de reclutamiento y entrenamiento de nuevos empleados, como en la pérdida de conocimientos y experiencia acumulada por aquellos que deciden marcharse.

Según un estudio realizado por Catalyst, el costo de reemplazar una posición puede representar del 50% al 60% del salario anual de esta posición, mientras que el costo total de la rotación va del 150% al 200%, y el tiempo promedio que tardan en reemplazarla es de 52 días. Además, las renuncias en los primeros meses son frecuentes y el costo promedio de una desvinculación laboral de este tipo es de 200,000 pesos.

Cómo prevenir y abordar el mobbing laboral

H4H-mobbing laboral-acoso

Creación de políticas y procedimientos claros contra el mobbing laboral

Es fundamental que las organizaciones cuenten con políticas y procedimientos claros que prohíban el mobbing laboral y establezcan las consecuencias para aquellos que lo perpetren. Estas políticas deben ser comunicadas de manera efectiva a todos los empleados y reforzadas a través de programas de capacitación.

En México, la Ley Federal del Trabajo establece que el acoso laboral es una forma de violencia en el trabajo y lo define como “toda conducta persistente y demostrable, ejercida sobre cualquier persona en el lugar de trabajo, que tenga como objetivo o consecuencia atentar contra su dignidad o integridad psicológica o física”. Además, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS) cuenta con un protocolo para prevenir y erradicar el acoso laboral en los centros de trabajo.

Fomento de una cultura de respeto y apoyo en la organización

Es esencial crear una cultura organizacional basada en el respeto, la empatía y el apoyo mutuo. Esto implica promover la diversidad, fomentar la comunicación abierta y establecer canales confidenciales para denunciar situaciones de acoso laboral. Los líderes y gerentes deben dar ejemplo y demostrar un comportamiento ético y respetuoso.

Capacitación y sensibilización sobre el mobbing laboral

Es importante brindar capacitación y sensibilización a todos los empleados sobre el mobbing laboral. Esto les permitirá reconocer los signos y las formas de manifestación del acoso laboral, así como entender su impacto en las personas y en la organización en su conjunto. La capacitación también debe incluir estrategias para prevenir y abordar el mobbing laboral de manera efectiva.

Tambien puedes leer: 6 consejos de los expertos de H4H para prevención de la violencia laboral.

Apoyo a las víctimas de mobbing laboral

Es fundamental proporcionar apoyo a las víctimas de mobbing laboral. Esto implica escuchar activamente sus preocupaciones, brindarles asesoramiento y orientación, y ofrecer recursos para superar las secuelas emocionales y psicológicas del acoso laboral. Asimismo, se debe asegurar que las víctimas no enfrenten represalias por denunciar el mobbing y se les ofrezca la oportunidad de reintegrarse en un entorno laboral seguro y saludable.

El mobbing laboral es un desafío real para las organizaciones, pero no están solas en esta lucha. En H4H, entendemos la importancia de promover un entorno laboral seguro y saludable.

Nuestros expertos en recursos humanos ofrecen servicios de consultoría especializada en la implementación de protocolos de prevención de violencia laboral, incluyendo el mobbing. Además, contamos con cuestionarios de clima laboral diseñados para evaluar y detectar posibles situaciones de acoso en la organización. 

Estamos comprometidos en ayudar a las empresas a crear un ambiente de trabajo positivo, donde el respeto y el bienestar de los empleados sean prioridad. No dudes en contactarnos para obtener más información sobre cómo podemos apoyarte en la prevención y abordaje del mobbing laboral. 

¡Juntos, podemos construir un entorno laboral más saludable y productivo!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

H4H

Logra una gestión de salud efectiva en tu organización a través de nuestra servicio en línea – plataforma web, contenidos y metodologías.

Entradas recientes

Comentarios recientes